"Ciencia Iberoamericana para el Mundo (Clinical Pharmacology)"
La comunidad iberoamericana, aunque con problemas de definición, de identidad y de estructura política, es sin ninguna duda una entidad cultural estable en la conciencia.
Fecha: 02-jun-2016 〉 Idioma: Español 〉 Tipo: Editorial
"Uso de la farmacogenética en la práctica clínica"
Los importantes avances realizados en los últimos años en el campo de la genética y la genómica han abierto la puerta a conocimientos y técnicas con un gran potencial de mejorar el...
Fecha: 02-jun-2016 〉 Idioma: Español 〉 Tipo: Perspectiva
Acute pancreatitis is not listed in the Summary of Product Characteristics of LAB, although some non-severe cases of pancreatitis toxicity after LAB are...
Fecha: 03-nov-2016 〉 Idioma: Inglés 〉 Tipo: Case report
"Effect of the CYP3A5, CYP3A4, CYP3A7, ABCB1, POR and NR1I2 genes in..."
Therapeutic response to pharmacological therapy in humans shows large intrapatient and interpatient variability both in treatment efficacy and adverse drug reactions (ADR).
"Sarcoidosis torácica unilateral: forma atípica de manifestación radiológica"
La sarcoidosis es una enfermedad inflamatoria multi-sistémica de etiología desconocida caracterizada por la infiltración por granulomas no caseificantes en los órganos afectados.
Fecha: 09-mar-2017 〉 Idioma: Español 〉 Tipo: Case report
Iberoamerican Journals (IBJ) es un proyecto editorial académico, sin ánimo de lucro y de acceso libre (Open Access). Sus objetivos son dar acogida a todo tipo de investigación biomédica de calidad y facilitar el proceso de publicación a autores de todo el mundo y especialmente de la región iberoamericana.
¿Quiénes impulsan IBJ?
IBJ está desarrollada por un grupo de profesionales y académicos vinculados a la Universidad Autónoma de Madrid con muchos años de experiencia en investigación biomédica, tanto básica como clínica. A esta tarea se han sumado numerosos profesionales e investigadores de toda la región iberoamericana. Su labor como editores y revisores es crucial para la implantación y desarrollo de este proyecto.
¿Por qué fue creado?
IBJ nace para servir de vínculo a todos los investigadores y profesionales iberoamericanos en el campo de la biomedicina, ser una editorial líder a nivel regional y así difundir la ciencia iberoamericana en el mundo.
¿Por qué publicar en IBJ?
Multilingüe: Español, Portugués, Inglés. Los autores pueden decidir en qué idioma prefieren realizar su comunicación científica.
Revisión de calidad, transparente y razonada: Ofrecemos facilidades de publicación sin rebajar la exigencia científica. La revisión por pares se realiza en el mismo ámbito lingüístico y científico y mediante una crítica razonada con posibilidad de alegación ante el editor responsable y que minimiza el riesgo de imposición de la revisión por pares.
Ayuda Pre-editorial: Ofrecemos ayuda pre-editorial para aquellos autores que lo soliciten o cuando el editor así lo crea necesario. La ayuda pre-editorial se ofrece a precio de coste y con plena transparencia (ver costes de publicación).
¿Qué revistas publicamos?
Actualmente IBJ comprende tres revistas diferenciadas:
Facilitar la comunicación de la comunidad científica iberoamericana, tanto a nivel nacional como internacional.
Visión
Ser la revista de investigación biomédica de vanguardia en la Región Iberoamérica.
Objetivo Principal
Canalizar y promocionar la producción científica en el área biomédica dentro de la Región Iberoamericana.
Objetivos hacia el Investigador
Alcance: Ofrecer la mayor difusión de su investigación, tanto a nivel regional como global. Nuestro servicio Open Access permite el acceso gratuito al contenido. Indexación en Google, PubMed, Scopus, etc.
Impacto: Ofrecer indicadores de visibilidad de cada publicación, tanto en mayor número de visitas y descargas en Iberoamérica e internacionalmente, como de citaciones a través de SCI, Cite, Scimago etc. Para ello se promoverá una exposición mediática importante.
Profesionalidad: Ofrecer los más altos estándares en ética de investigación, publicación y reporte científico. Cada uno de los artículos son extensamente revisados por editores académicos profesionales y con experiencia.
Journals
IBJ esta comprendido por tres lineas de revistas
IBJ Plus
Biomedicina
IBJ Plus publica artículos originales en todos los campos de la biomedicina, desde las disciplinas más básicas a las más aplicadas.
IBJ Plus está especialmente interesada en la publicación de artículos procedentes de las disciplinas más infra-representadas en las publicaciones actuales,
en los estudios de investigación traslacional, en los estudios transversales y en los trabajos colaborativos nacionales e internacionales.
IBJ Infectious Diseases publica artículos originales, revisiones, casos clínicos, protocolos terapéuticos y recomendaciones de en el área de las enfermedades infecciosas, incluyendo todo tipo de infecciones bacterianas, víricas y fúngicas, así como infecciosas emergentes y tropicales. Son de especial interés estudios de investigación colaborativos nacionales e internacionales.
IBJ Clinical Pharmacology publica artículos originales, revisiones, casos clínicos, etc, en el área de la Farmacología Clínica, incluyendo farmacocinética, farmacodinamia, farmacometría, monitorización terapéutica de fármacos, toxicología, farmacogenética, farmacoterapia, terapia celular y génica, farmacoepidemiología, estudio de utilización de medicamentos, farmacoeconomía, regulación de medicamentos. Son de especial interés los ensayos clínicos, estudios traslacionales, estudios colaborativos nacionales e internacionales.
Completa los siguientes datos y te responderemos en la brevedad posible.
Privacidad
En cumplimiento de lo establecido en la LOPD: Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD) y por el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999 (RLOPD), le informamos que los datos suministrados, así como aquellos datos derivados de su navegación, podrán ser almacenados en los ficheros de IberoAmerican Journals y tratados para la finalidad de atender su solicitud y el mantenimiento de la relación que se establezca en los formularios que suscriba.
Si desea ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición respecto de los datos incorporados en sus ficheros, puede hacerlo a través del correo electrónico: info@ibjournals.com
Nota Legal
En cumplimiento de lo establecido en el Artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSI-CE), se informa que esta página web es titularidad de IberoAmerican Journals
Los responsables de esta Web son:
IberoAmerican Journals
C/ Arzobispo Morcillo nº 4. 28029 Madrid
91 497 66 04 - 91 497 53 34 91 497 53 74
Política de cookies
¿Qué son cookies?
Una cookie es un pequeño fichero de texto que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. Su utilidad es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página.
Las cookies suelen almacenar información de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, estadísticas de uso, enlaces a redes sociales, acceso a cuentas de usuario, etc. El objetivo de la cookie es
adaptar el contenido de la web a su perfil y necesidades, sin cookies los servicios ofrecidos por cualquier página se verían mermados notablemente. Si desea consultar más información sobre qué son las cookies,
qué almacenan, cómo eliminarlas, desactivarlas, etc., le rogamos que se dirija es este enlace.
Cookies utilizadas en este sitio web:
Siguiendo las directrices de la Agencia Española de Protección de Datos procedemos a detallar el uso de cookies que hace esta web con el fin de informarle con la máxima exactitud posible.
Este sitio web utiliza las siguientes cookies propias:
Cookies de sesión, para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en la Web sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam.
Este sitio web utiliza las siguientes cookies de terceros:
Google: Almacena cookies para poder recoger parámetros de Google. Al utilizar este sitio web está consintiendo el tratamiento de información acerca de usted por Google. Por tanto, el ejercicio de cualquier derecho en este sentido deberá hacerlo comunicando directamente con Google.
Redes sociales: Cada red social utiliza sus propias cookies para que usted pueda pinchar en botones del tipo Me gusta o Compartir.
Ni esta web ni sus representantes legales se hacen responsables ni del contenido ni de la veracidad de las políticas de privacidad que puedan tener los terceros mencionados en esta política de cookies.
Los navegadores web son las herramientas encargadas de almacenar las cookies y desde este lugar debe efectuar su derecho a eliminación o desactivación de las mismas. Ni esta web ni sus representantes legales pueden garantizar la correcta o incorrecta manipulación de las cookies por parte de los mencionados navegadores.
En algunos casos es necesario instalar cookies para que el navegador no olvide su decisión de no aceptación de las mismas.
En el caso de las cookies de Google Analytics, esta empresa almacena las cookies en servidores ubicados en Estados Unidos y se compromete a no compartirla con terceros, excepto en los casos en los que sea necesario para el funcionamiento del sistema o cuando la ley obligue a tal efecto. Según Google no guarda su dirección IP. Google Inc. es una compañía adherida al Acuerdo de Puerto Seguro que garantiza que todos los datos transferidos serán tratados con un nivel de protección acorde a la normativa europea.
Para cualquier duda o consulta acerca de esta política de cookies no dude en comunicarse con nosotros a través de la sección de contacto.
Información cookies
¿Qué es una cookie?
Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web.
La utilidad de la cookie es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página.
Aunque mucha gente no lo sabe las cookies se llevan utilizando desde hace 20 años, cuando aparecieron los primeros navegadores para la World Wide Web.
¿Qué no es una cookie?
No es un virus, ni un troyano, ni un gusano, ni spam, ni spyware, ni abre ventanas pop-up.
¿Qué información almacena una cookie?
Las cookies no suelen almacenar información sensible sobre usted, como tarjetas de crédito o datos bancarios,
fotografías, su DNI o información personal, etc. Los datos que guardan son de carácter técnico, preferencias personales,
personalización de contenidos, etc.
El servidor web no le asocia a usted como persona si no a su navegador web.
De hecho, si usted navega habitualmente con Internet Explorer y prueba a navegar por la misma web con Firefox
o Chrome verá que la web no se da cuenta que es usted la misma persona porque en realidad está asociando al navegador, no a la persona.
¿Qué tipo de cookies existen?
Cookies técnicas: Son las más elementales y permiten, entre otras cosas, saber cuándo está navegando un humano o una aplicación automatizada, cuándo navega un usuario anónimo y uno registrado, tareas básicas para el funcionamiento de cualquier web dinámica.
Cookies de análisis: Recogen información sobre el tipo de navegación que está realizando, las secciones que más utiliza, productos consultados, franja horaria de uso, idioma, etc.
Cookies publicitarias: Muestran publicidad en función de su navegación, su país de procedencia, idioma, etc.
¿Qué son las cookies propias y las de terceros?
Las cookies propias son las generadas por la página que está visitando y las de terceros son las generadas por servicios o proveedores externos como Facebook, Twitter, Google, etc.
¿Qué ocurre si desactivo las cookies?
No podrá compartir contenidos de esa web en Facebook, Twitter o cualquier otra red social.
El sitio web no podrá adaptar los contenidos a sus preferencias personales, como suele ocurrir en las tiendas online.
No podrá acceder al área personal de esa web, como por ejemplo Mi cuenta, o Mi perfil o Mis pedidos.
Tiendas online: Le será imposible realizar compras online, tendrán que ser telefónicas o visitando la tienda física si es que dispone de ella.
No será posible personalizar sus preferencias geográficas como franja horaria, divisa o idioma.
El sitio web no podrá realizar analíticas web sobre visitantes y tráfico en la web, lo que dificultará que la web sea competitiva.
No podrá escribir en el blog, no podrá subir fotos, publicar comentarios, valorar o puntuar contenidos. La web tampoco podrá saber si usted es un humano o una aplicación automatizada que publica spam.
No se podrá mostrar publicidad sectorizada, lo que reducirá los ingresos publicitarios de la web.
Todas las redes sociales usan cookies, si las desactiva no podrá utilizar ninguna red social.
¿Se pueden eliminar las cookies?
Sí. No sólo eliminar, también bloquear, de forma general o particular para un dominio específico.
Para eliminar las cookies de un sitio web debe ir a la configuración de su navegador y allí podrá buscar las asociadas al dominio en cuestión y proceder a su eliminación.
Configuración de cookies para los navegadores más populares
A continuación le indicamos cómo acceder a una cookie determinada del navegador Chrome.
Nota: estos pasos pueden variar en función de la versión del navegador:
Vaya a Configuración o Preferencias mediante el menú Archivo o bien pinchando el icono de personalización que aparece arriba a la derecha.
Verá diferentes secciones, pinche la opción Mostrar opciones avanzadas.
Vaya a Privacidad, Configuración de contenido.
Seleccione Todas las cookies y los datos de sitios.
Aparecerá un listado con todas las cookies ordenadas por dominio. Para que le sea más fácil encontrar las cookies de un determinado dominio introduzca parcial o totalmente la dirección en el campo Buscar cookies.
Tras realizar este filtro aparecerán en pantalla una o varias líneas con las cookies de la web solicitada. Ahora sólo tiene que seleccionarla y pulsar la X para proceder a su eliminación.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Internet Explorer siga estos pasos:
Nota: estos pasos pueden variar en función de la versión del navegador:
Vaya a Herramientas, Opciones de Internet
Haga click en Privacidad.
Mueva el deslizador hasta ajustar el nivel de privacidad que desee.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Firefox siga estos pasos:
Nota: estos pasos pueden variar en función de la versión del navegador:
Vaya a Opciones o Preferencias según su sistema operativo.
Haga click en Privacidad.
En Historial elija Usar una configuración personalizada para el historial.
Ahora verá la opción Aceptar cookies, puede activarla o desactivarla según sus preferencias.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para OSX siga estos pasos:
Nota: estos pasos pueden variar en función de la versión del navegador:
Vaya a Preferencias, luego Privacidad.
En este lugar verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para iOS siga estos pasos :
Nota: estos pasos pueden variar en función de la versión del navegador:
Vaya a Ajustes, luego Safari.
Vaya a Privacidad y Seguridad, verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Android siga estos pasos:
Nota: estos pasos pueden variar en función de la versión del navegador:
Ejecute el navegador y pulse la tecla Menú, luego Ajustes.
Vaya a Seguridad y Privacidad, verá la opción Aceptar cookies para que active o desactive la casilla.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Windows Phone siga estos pasos:
Nota: estos pasos pueden variar en función de la versión del navegador:
Abra Internet Explorer, luego Más, luego Configuración
Ahora puede activar o desactivar la casilla Permitir cookies.